Visión:
Dignificar, reconstruir y pedagogizar la memoria de las víctimas individuales y colectivas del conflicto armado y la violencia estructural, para contribuir en periodos de post acuerdo, a la construcción de la paz estable y duradera desde los territorios y regiones del país. Desarrollar de manera integral planes, programas y proyectos de carácter social, derechos humanos, derechos colectivos, derechos económicos sociales y culturales, derechos de los niños, niñas y mujeres, en los campos de los artístico, el medio ambiente, la comunicación y educación popular, en sectores afros, indígenas y campesinos rural y urbanos, u otros, a nivel local, departamental y nacional. Para lo cual se cuenta con una estrategia de trabajo interorganizacional e interdisciplinario que permita y garantice el logro de los resultados propuestos.