CORMEPAZ

Cultura de Paz

Escuela de Comunicación Popular UBUNTU

La Escuela de Comunicación Popular por Defensa del Territorio UBUNTU, es un proceso juvenil que generan producción audiovisual para el fortalecimiento de iniciativas comunitarias y sociales en las distintas comunas de Buenaventura, en la que realizan acciones en Fotografías, Video, Radio a través de la Emisora Virtual Marcando Territorio y el Periódico El Canalete, que con un lenguaje propio y popular construyen identidad y memoria histórica para visibilizar las distintas problemáticas que se viven en el territorio. Tiene como objetivo promover la cultura de paz, la defensa de los derechos humanos y la gobernanza local desde un enfoque diferencial y de género.

 

La Escuela cuenta con 20 jóvenes que hicieron parte de una formación en herramientas comunicativas en la que se transversalizaba con temáticas en derechos humanos y juveniles, incidencia política, enfoque diferencial y género lo que aportaba a informar por medio de las redes sociales a la comunidad sobre las dinámicas implementadas por los jóvenes para la transformación territorial e implementar acciones de exigibilidad de sus derechos en distintos espacios sociales, comunitarios y políticos. Así mismo, fortalecer las capacidades de organizaciones de mujeres y jóvenes para la consolidación de una democracia pacífica e inclusiva en el municipio de Buenaventura, contando con la participación de distintos colectivos juveniles artísticos y culturales para la construcción de redes informáticas para el conocimiento de sus acciones a nivel local, regional, nacional e internacional.

Estrategia de Paz Territorio

La secretaría de Paz y la implementación de políticas de paz en todo territorio rural y urbano de la ciudad de Buenaventura profundiza el sentido de la democracia y la vigencia de los derechos humanos individuales y colectivos, permitiendo contribuir a ofrecer respuestas estructurales hacia la transformación de los conflictos, prever y prevenir situaciones humanitarias, que canalicen institucionalmente las demandas ciudadanas a  impactar retos de seguridad y convivencia, al goce efectivo de derechos, en últimas en construir  una cultura de paz en la región.

 

En esencia se trata de generar sinergias entre diferentes procesos y niveles de gestión pública y política, aprovechando no sólo recursos, sino esfuerzos en pos de un propósito y de acciones mancomunadas en dirección a avanzar en el proceso de superación de las diversas violencias, de construcción de paz, reconciliación, inclusión y convivencia y de hacer efectivo el ideal de Estado social de derecho, en el territorio del Distrito de Buenaventura.

Comité ARP

Comité Acción Reacción y Protección de los derechos (ARP) es un grupo de 30 adolescentes y jóvenes que hacen incidencia a través de la comunicación visibilizando sus problemáticas por medio de fotos, videos, versos y la música como una manera de preguntarse sobre lo que está pasando en su territorio; durante este tiempo, este grupo de jóvenes desarrollaron habilidades para relacionarse con sus compañeros y con su entorno, han vivido y construido sus más grandes experiencias en Alfonso López Pumarejo y Alberto Lleras Camargo, barrios que conforman la comuna 3 de Buenaventura, uno de los lugares más afectados por la violencia.  Este grupo de jóvenes durante su formación aprendieron a reconocerse como sujetos de derechos, por lo que desarrollaban diversas actividades en aras de mostrar cómo estaban viviendo sus derechos en el territorio, participaron de mingas, foros juveniles, conversatorios liderados por ellos, encuentros, convivencias, talleres y demás; participaban activamente de los procesos de memoria que desarrollan en la casa social cultural y memoria, caracterizándose por su capacidad de solidarizarse con las víctimas del conflicto armado en Buenaventura.

Biblioteca

La Biblioteca Comunitaria es un lugar público de consulta, investigación, fomento de la lecto – escritura y el intercambio de saberes al servicio de los barrios comprendido a los alrededores como la comuna 3, 4 y 5 de Buenaventura. Esta cuenta con ejemplares enciclopédicos de distintas ramas educativas, obras literarias, investigaciones, libros de estudio desde el grado 0 hasta la Universidad. Y reposan los archivos investigativos dados por el Centro Nacional de Memoria Histórica. Este es un lugar abierto al público en la que se realizan formaciones, encuentros de lectura y reuniones académicas, con la participación de las instituciones educativas; así mismo, de niños, niñas y jóvenes para la consulta de tareas y trabajos investigativos.